¿Qué tipos de inventarios existen y cuál es el mejor para mi organización?
Hay muchos
tipos de inventarios y realmente no hay uno que sea la única respuesta correcta. La elección se debe de basar en la facilidad y beneficio que trae a tu propia empresa. Por esta razón es que la elección recae en el tipo de proceso del que dependan y en la forma en la que contabilizan lo que tienes cada que un producto sale de tu almacén (recuerda siempre seguir los
procedimientos de almacenamiento de productos). A continuación, te presentaremos los
tipos de inventarios más comunes y las razones por las cuales son sus nuestros favoritos de utilizar.
Entre los
tipos de inventarios se encuentran los que dependen de la periodicidad, con esto nos referimos a aquellos que se hacen una vez al año (anual); periódicamente, cuya frecuencia depende de cada empresa pero tiende a ser en un mismo día cada ciertos meses; el cíclico, que se basa en recuentos distribuidos en el año; y el permanente, que se realiza constantemente registrando cada vez que sale y entra un producto. Este último es el más recomendado ya que se sabrá lo que hay a diario, esto hará que sea menos pesado el generar el
inventario y más efectivo porque se sabrá cuáles son los productos más vendidos y rezagados. El inventario permanente puede ser ideal cuando queremos llevar un
control de inventarios por caducidad.

Otros tipos de inventario
Otro de los tipos de inventarios que pueden existir son según el tipo de producto; según el período fiscal, que básicamente consiste en hacer un inventario inicial y otro final; según su función; de acuerdo con su existencia y para finalizar se puede registrar de distintas maneras. Puede ser basado en la disponibilidad del producto, en su tangibilidad, en su naturaleza de existencia e incluso en su constancia de pedido. En la actualidad hay muchas maneras de registrar los inventarios, puede ser de manera física o digital. La segunda opción cuenta con muchos beneficios como la vista en tiempo real de cada movimiento en los productos. Recomendamos gestionar de esta manera el inventario de las empresas puesto que es la manera más sencilla de llevar un control claro de los movimientos.